Requisitos para Contrato de Luz con CFE: Costo, Documentos

Hacer un nuevo contrato de luz es el primer paso para establecer contacto con la Comisión Federal de Electricidad. Dado que la CFE es la responsable del servicio eléctrico en México, antes o después cualquier ciudadano deberá realizar este trámite. Un proceso sencillo, pero que requiere prestar atención a una serie de requisitos para poder formalizar el contrato sin mayores dificultades.

A lo largo de este artículo vamos a explicarte cómo hacer un contrato de luz por Internet y la documentación que requiere un trámite de estas características, tanto para los ciudadanos particulares (persona física) como para los negocios (persona moral).

Si quieres saber qué se necesita para hacer un contrato de luz éste es el artículo que estabas esperando.

Requisitos para hacer un nuevo contrato de luz de casa

Hacer una bajada de luz implica llevar la electricidad desde la fuente principal hasta el nuevo punto de luz, y puede requerir la colocación de cables, tubos, interruptores y otros elementos eléctricos. Si lo que quieres es realizar un contrato de luz para una vivienda,  debes tener 3 cosas en cuenta fundamentales:

  • Poste cercano: que exista un poste cercano a tu residencia, a no más de 35 metros si se trata de una zona urbana y que no supere los 50 metros si te encuentras en el ámbito rural (poblaciones con menos de 50.000 habitantes). 
  • Preparación eléctrica: la normativa vigente exige que la vivienda esté preparada para recibir el suministro de energía eléctrica. Además del poste cercano al domicilio, se pide que la acometida esté al límite de la residencia, empotrada o sobrepuesta, procurando que cruce por otras propiedades. Esto servirá para instalar el correspondiente medidor del consumo que realices. Asimismo, la distancia entre el medidor y el interruptor no será mayor a 5 metros.  Si no se cumplen estas condiciones, o en caso de que necesites un servicio trifásico, será necesario presentar una solicitud de factibilidad en las oficinas de la CFE. En ese momento, el organismo se encargará de estudiar las posibilidades existentes para conseguir el suministro o, en su caso, plantear un presupuesto de la obra de infraestructura necesaria.
  • Recontratación: Si la vivienda ya disfrutó con anterioridad de servicio eléctrico, lo único que hay que tener en cuenta para la recontratación es que debe estar al corriente de pago, es decir sin deudas con la CFE.
  • Recuerda además que si dispones de aparato de aire acondicionado debes comunicarlo.

¿Dónde puedo realizar la solicitud?

Tienes 3 opciones a tu servicio: en línea desde el portal oficial de la CFE (cfe.mx) siguiendo el proceso que te explicamos más abajo, por teléfono llamando al 071 o bien de manera presencial en las sucursales y oficinas de CFE.

¿Qué documentación debo aportar para una bajada de luz?

En cuanto a los documentos para hacer contrato de luz que son necesarios, hay que añadir:

  • Nombre completo presentando una identificación oficial.
  • Dirección (calle, número exterior/ interior, colonia, municipio, Estado, código postal) donde se registrará el servicio, especificando las entrecalles.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Teléfono y correo electrónico.
  • En caso de que la presentación la realice un tercero autorizado por el titular, el representante debe entregar una carta poder simple o notariada e identificaciones oficiales de ambos.

¿Qué costo tiene el contrato de luz?

Es importante que entiendas (sobre todo para evitar posibles fraudes que se han dado en ocasiones) que la contratación del servicio de luz es completamente gratuita. Eso sí, en el primer recibo, y junto al importe registrado del consumo, se sumará también lo que se conoce como Depósito de Garantía.

Se trata de una cantidad variable que solo se cobra una vez al principio del servicio y que debe cubrir el importe total del de un mes de servicio en tu localidad. Para ello se toma como referencia la mensualidad en la que se realiza el contrato.

Te interesa: ¿Qué es el Depósito de Garantía y cómo puedo recuperarlo?

¿Cuánto tardará la CFE en atender mi solicitud?

Existe un compromiso público por parte del organismo oficial para atender en 2 días las peticiones en áreas urbanas y en 5 días en áreas rurales. En todo caso, se podrá comunicar con el 071 o consultar en las oficinas el estado de la solicitud.

Contrato de luz para negocio: requisitos y documentación

Además de la documentación señalada en el contrato de residencia, en el caso de los negocios o personas morales, también deberá aportarse el acta constitutiva original (solamente para cotejar su veracidad), así como una copia simple de la misma y la documentación que demuestre la representatividad en el negocio del solicitante.

A partir de ahora, todo el proceso depende de la potencia de energía que requiera tu negocio. Consulta todos los requisitos en nuestro artículo sobre Cómo hacer un contrato de luz para negocios.

¿Cómo se hace un nuevo contrato de CFE en línea?

Afortunadamente la tecnología permite hoy acelerar el alta de la luz para un nuevo contrato por Internet. Por supuesto que se puede seguir acudiendo a las oficinas o sucursales de la CFE para completarlo, pero no hay nada como los trámites online para evitar colas y esperas innecesarias.

Estos son los pasos que debes dar para conseguirlo a través del formato de solicitud de servicio de energía eléctrica CFE:

Paso 1: Acceder a la web oficial de la Comisión Federal de Electricidad

Para iniciar el la petición debemos acceder al apartado de Solicitudes de la web oficial de CFE: https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/SolicitudesCFE/Solicitudes/SSEEGmx.aspx

Entonces debemos aplicar para “¿Quieres realizar una Solicitud de Servicio de Energía Eléctrica?” tal y como se ve en la imagen.

pantalla principal suministro
Pantalla principal de la contratación online del servicio.

Paso 2: Llenar los datos personales

A partir de este punto, ya se trata de ir completando los distintos apartados del formulario de solicitud. El primer tramo comprende los datos personales del solicitante, incluyendo el RFC y puesto en la empresa (en caso de que la haga para un negocio o industria).

formulario contrato de luz
Formulario online donde se nos piden los datos del solicitante.

Paso 3: Completar los datos del servicio

Completa los datos del domicilio donde solicitas el servicio. Para completar los datos específicos de referencia a la propiedad, se recomienda recibir asesoramiento de profesionales.

formulario caracteristicas del servicio y datos de carga
Características del servicio y datos de carga.

Paso 4: Indique cómo desea recibir las comunicaciones de CFE

Por último indique el domicilio en el que desea recibir las comunicaciones de la CFE. Puede elegir el mismo de la instalación o incorporar otro. Tras rellenarlo, procedemos a “Continuar” y se dará por iniciado el proceso de contratación.

Requisitos para Contrato de Luz con CFE: Costo, Documentos
Formulario para cumplimentar nuestro domicilio.

Contrato en Oficinas de la CFE

Si prefieres acudir a una sucursal de la CFE para completar los trámites deberás rellenar un formulario de solicitud que te facilitarán y aportar la documentación requerida en función del tipo de contrato que necesites. Puedes descargar aquí una copia del formulario de solicitud de la CFE para un nuevo contrato de suministro eléctrico.

Preguntas frecuentes sobre nuevo contrato de luz con CFE

Respondemos a continuación a algunas de las preguntas más habituales de los usuarios de México sobre los requisitos para poner la luz por primera vez.

¿Cuáles son los requisitos para un contrato de luz de 220v?

Al momento de solicitar el nuevo contrato de luz debes indicar a CFE los usos para los que necesitarás la energía eléctrica. Dependiendo de la capacidad que necesites, habrá que optar por un tipo de instalación o por otra. En

¿Cuál el precio del contrato de luz a 220?

El proceso de firmar un contrato de luz es completamente gratis. No tendrás que desembolsar ni un solo peso, ya sea para solicitar el servicio o cuando los expertos de la Comisión Federal de Electricidad vayan a tu casa a instalar el medidor, tanto si es para 220 como para 110. No obstante, y como ocurre con todos los nuevos contratos de CFE, en el primer recibo de luz, además del importe de consumo, te encontrarás un costo extra llamado Depósito de Garantía. Es un monto variable que se cobra una sola vez al inicio del servicio y que cubre un mes completo de consumo en tu ubicación. Basándose en la tarifa mensual que exista en el momento del contrato, se determina la cantidad a pagar.

¿Qué es la Solicitud de Factibilidad de la CFE?

La Solicitud de Factibilidad es un análisis esencial para determinar si es posible proporcionar servicio eléctrico a un establecimiento o hogar a través de la red actual de la CFE. Si la red no está presente, se debe solicitar y en un plazo de 15 días hábiles, la CFE emitirá una resolución con la solución técnica y económica más viable para que el proyecto de construcción pueda llevarse a cabo.

Esta solicitud es necesaria en casos como: nuevas construcciones, ampliaciones, modificaciones significativas, proyectos con una demanda energética superior o desastres que causen daños.

Si la Solicitud de Factibilidad tiene un resultado positivo y el proyecto es viable, se deberá realizar el pago correspondiente por la aportación necesaria para la obra, de acuerdo con el Reglamento de la Ley de Servicio Público de la Energía Eléctrica en materia de Aportaciones.

Otros temas de interés sobre Nuevos Contratos de Luz:

Deja un comentario