En un mundo cada vez más innovador, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece una alternativa para hacer más práctica la vida de los usuarios de electricidad en sus hogares: el pago programado.
Con esta opción, el usuario tendrá un mejor control de su consumo de energía eléctrica y podrá elegir la fecha del mes que más le convenga para pagar el consumo. En este artículo, profundizaremos en los beneficios de este sistema y cómo se puede migrar hacia él.
Te interesa: Todas las opciones para pagar el recibo de luz

¿Qué es el pago programado y qué se necesita?
El pago programado es un sistema de pago en el cual el usuario elige la fecha del mes en que desea pagar su consumo de energía eléctrica.
Para poder acceder a este servicio, se requiere de un medidor electrónico de la CFE y una tarjeta inteligente exclusiva para ese medidor.
La ventaja de este sistema es que el usuario es quien realiza la lectura del consumo a pagar y realiza el pago y la activación del servicio, por lo que no hay cargo ni demoras en el caso de necesitar una reconexión del servicio de electricidad. No obstante, y como indicamos más adelante, también hay una serie de desventajas que debes tener en cuenta. No todo es tan bonito como indican desde la CFE con respecto a este sistema.
¿Cómo migrar al pago programado?
Si desea cambiar su modalidad de pago, lo más sencillo es solicitarlo al 071. Posteriormente, personal de la comisión te visitará en el domicilio para explicarte cómo funciona esta alternativa.
Es importante que si tienes dudas sobre su funcionamiento, pregunta. Después te harán entrega de tu tarjeta, la cual es permanente, y por último deberás elegir la fecha de pago que más le conviene entre las diferentes que le ofrecerán.
Ventajas y desventajas del pago programado
La CFE destaca que el pago programado tiene varios beneficios, como:
- Mejor control del consumo de energía eléctrica por parte del usuario.
- Posibilidad de elegir la fecha del mes para realizar el pago.
- Eliminación de cargos y demoras por reconexión del servicio de electricidad.
- No hay incremento en el costo de luz por este tipo de servicio.
- El medidor electrónico, la tarjeta y la activación son gratuitos.
Pero no todo son ventajas, también hay algunos inconvenientes que debes tener en cuenta:
- El pago programado requiere de disciplina por parte del usuario, ya que es importante registrar el pago en el medidor antes de la fecha de corte para evitar cortes en el suministro de electricidad.
- Es importante cuidar y guardar la tarjeta de pago programado, ya que es permanente y funciona únicamente para el medidor asignado al usuario. En caso de pérdida o daño, se debe acudir al centro de atención a clientes de la CFE y pagar un precio por la nueva tarjeta inteligente.
- Al migrar al pago programado, el usuario ya no recibirá el recibo mensual de luz, por lo que se recomienda realizar una lectura detallada del consumo de electricidad y llevar un registro del mismo para evitar sorpresas en la facturación.
Recuerda en todo caso que el pago programado no es la única opción de pago de la CFE y los usuarios pueden cambiar de modalidad de pago en cualquier momento. Si el usuario tiene dudas sobre su funcionamiento o desea regresar a la modalidad normal de pago, puede consultar en el sitio web de la CFE o acudir a un centro de atención a clientes de la CFE para recibir asesoramiento y soporte técnico.
Preguntas frecuentes sobre el pago programado en la CFE
-
¿Cuáles son los requisitos para acceder al pago programado?Para poder acceder al pago programado se requiere de un medidor electrónico de la CFE y una tarjeta exclusiva para su medidor. El usuario puede solicitar el cambio de modalidad de pago por Internet o llamando al 071.
-
¿Cómo se realiza el pago en el sistema de pago programado?El usuario es quien realiza la lectura del consumo a pagar, realiza el pago y la activación del servicio. Para ello, debe acudir a un centro de atención a clientes de la CFE o CFEMático y realizar la recarga correspondiente.
-
¿Qué pasa si se pierde la tarjeta del medidor?En caso de extravío de la tarjeta del medidor, se debe acudir al centro de atención a clientes de la CFE más cercano a su domicilio con el último ticket, comprobante o número de medidor. Ahí se podrá comprar una nueva tarjeta.
-
¿Se puede volver a la modalidad normal de pago?Sí, el usuario puede cambiar de modalidad de pago en cualquier momento. Si el usuario desea regresar a la modalidad normal de pago (aviso-recibo impreso), debe solicitarlo en un centro de atención a clientes de la CFE o por Internet.
-
¿Cómo se realiza el pago del adeudo en el sistema de pago programado?Si el usuario tiene algún adeudo al momento de acudir a realizar el primer pago por medio del pago programado, el sistema indicará el monto de dicho adeudo y deberá ser pagado en ese momento.