Tarifas de luz CFE: tipos, características, coste kwh

Existen 4 tipos de tarifas de luz de CFE: Hogar, Negocio, Industria y Agrícola-Servicios. En este artículo vamos a explicarte las características de los tipos de tarifa eléctrica de carácter doméstico. De este modo, conocerás su precio actual y podrás saber cuál es la que aplica en tu vivienda.

Tipos de tarifas domésticas CFE

Las tarifas eléctricas en México dependen de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), responsable última de la comercialización de la energía hasta los hogares pero están reguladas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entidad que otorga los permisos y que valida la viabilidad del mercado.

En este sentido, la empresa establece 8 tarifas de luz domésticas, clasificadas en función de dos factores: del nivel de consumo kilovatios-hora (kWh) y zona del país (tiene en cuenta la temperatura de tu región en verano).

Características de las tarifas de luz

Este es el esquema de tarifas de luz domésticas vigentes, en el que podrás comprobar que cada una de ellas está pensada para una zona distinta del país, de tal manera que no se vean penalizados aquellos hogares que en verano usan sistemas de enfriamiento, como el aire acondicionado.

 
TarifaTemperatura media mínima en veranoConsumo máximo para evitar aplicación de Tarifa DAC
Tarifa 1menor a 25ºC250 kWh al mes
Tarifa 1A25ºC300 kWh al mes
Tarifa 1B28ºC400 kWh al mes
Tarifa 1C30ºC850 kWh al mes
Tarifa 1D31ºC1,000 kWh al mes
Tarifa 1E32ºC2,000 kWh al mes
Tarifa 1F33ºC2,500 kWh al mes

Si el consumo es superior al máximo mensual establecido en esta tabla, de manera automática se te pasará a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), que implica unos costes bastante más elevados.

Precio de la luz en México en función de tu tarifa

El cálculo del precio de la luz en México depende de distintas variables, en concreto tres:

  • Tarifa establecida en función de tu zona.
  • Consumo en kWh.
  • Época del año.

En cada tarifa, el precio del KWh de CFE se divide a su vez en 4 rangos que van subiendo en función del consumo:

  1. Consumo básico
  2. Consumo Intermedio bajo
  3. Consumo Intermedio alto
  4. Consumo Excedente (muy alto) 

¿Cómo saber cuál es mi tarifa de CFE?

La manera más simple de conocer la tarifa que te está aplicando la CFE es la de revisar uno de tus recibos. La información de la tarifa de luz por la que se rige tu contrato se sitúa justo debajo de tus datos personales, tal y como puedes ver en este ejemplo:

tarifa en recibo de luz
Información sobre la tarifa en un recibo de luz de CFE.

Por supuesto, también tienes otra opción, que es ponerte en contacto con Atención al Cliente de CFE para preguntar directamente por tu tarifa.

Preguntas frecuentes sobre las tarifas de la luz de CFE

¿Cómo sabe la CFE cuánto consumo?

En función de tu contrato de la luz, cada mes o dos meses se tomará la lectura del medidor de kWh que se encuentra en el exterior de tu vivienda. De este modo, y tras compararlo con la lectura anterior, se sabrá cuánta energía has consumido en este periodo.

¿Cuánto cuesta 1 kWh en México?

El coste de 1 kWh en México depende de la tarifa que se aplique en cada caso, que a su vez varía en función de la zona de la residencia y del consumo realizado. En términos generales, en 2002 el coste de 1 kWh oscila entre los 0.653 $/kWh para la tarifa más barata y los $6.65 en la Tarifa DAC de alto consumo.

¿Cuántos meses abarca la Temporada de Verano para CFE?

Lo temporada de verano arranca normalmente entre los meses de abril y mayo y comprende seis consecutivos, que por otro lado son los más cálidos del año, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por lo tanto serían: abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

¿Qué meses están fuera de la temporada de verano para CFE?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) considera como meses fuera de la temporada de verana a enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre.

Deja un comentario